JULIEN H. STEWARD: NEOEVOLUCIONISMO Y ECOLOGIA CULTURAL


1.- EVOLUCIONISMO UNILINEAL Y MULTILINEAL.

   El nacimiento de la Antropología como ciencia, en el siglo XIX, está ampliamente influenciado por las teorías evolucionistas de Darwin y el empeño de la falacia naturalista de llevar al plano social las leyes naturales; no obstante, esta línea de análisis se mostró muy fecunda y productiva, aunque la visión era unilineal y diacrónica, y trajo consigo un discurso que podía justificar acciones como el racismo y el colonialismo por la "supervivencia del más fuerte".  El análisis marxista de la historia como lucha de clases y la dialéctica que hace progresar a la historia, es el otro enfoque con el que contará la Antropología como ciencia, y en este sentido, es Engels quien hace aportaciones más interesantes, sobre todo desde su obra The Origin of the Family, private Property and the State (1891), en la que, entre otras cosas, detalla la evolución histórica de la explotación de la mujer.

     Según Engels, tras la anarquía primitiva, un período de intensa promiscuidad, surgió la matrilinealidad o "derecho materno", con una propiedad comunal, donde nadie tiene control sobre los demás. Al aparecer la propiedad privada, los hombres instauraron el patriarcado, quedando las mujeres en un papel subordinado, y pasando los hombres a ostentar el dominio de la tecnología; las mujeres pasaron a producir sólo para el ámbito doméstico. Así, desde el punto de vista de Engels, es el control masculino de la propiedad privada lo que originó la subordinación femenina. 

  
   Este evolucionismo que marca los comienzos de la Antropología se denomina EVOLUCIONISMO UNILINEAL, y uno de los autores más destacados de esta corriente es Lewis H. Morgan, que afirma que las sociedades siguen un patrón evolutivo de menor a mayor complejidad, siendo la cultura blanca occidental del siglo XIX el grado de mayor desarrollo, y que todas las sociedades y culturas debían pasar, necesariamente, por las mismas etapas de desarrollo. En oposición a esta visión, el EVOLUCIONISMO MULTILINEAL propuesto por Steward, que se apoya en una concepción materialista de la historia, y de la sociedad determinada por su estructura económica, habla de diferentes niveles de complejidad social que no tienen por qué coincidir en el tiempo. Steward investiga semejanzas entre varias culturas para determinar las secuencias de cambio, afirmando que las adaptaciones culturales a los determinantes medio ambientales o ecológicos son un factor importante en el cambio cultural, ya que estos cambios llevan aparejados variaciones en la distribución de recursos básicos y en la cantidad de población, más evidente en sociedades con un sistema tecnológico primitivo que en sociedades más avanzadas.

   2.- JULIEN STEWARD.

     Julien Haynes Steward (Washington D.C.,  1902 - Urbana (Illinois), 1972), se licenció en la Universidad de Cornell (1925), y se doctoró en la de California en 1929, donde había estudiado con Kroeber y Lowie. Trabajó para la Oficina de Etnología Americana del Smithsonian en 1935. De 1946 a 1952 fue profesor en la Universidad de Columbia , donde Franz Boas había creado y dirigido el departamento de Antropología, y de donde salieron los más reconocidos antropólogos norteamericanos, entre los que está Steward. Boas rechazaba el evolucionismo y el difusionismo, ya que no creía que hubiese leyes universales que dirigiesen al espíritu humano y que propiciaran que se dieran los mismos hechos en lugares y tiempos separados. Tras su paso por Columbia, Steward pasó a la Universidad de Illinois, donde acabó como profesor emérito en 1967.

Steward critica la noción de área cultural, diseñado por Kroeber y seguido por él mismo en su primera época, y que se define " a partir de la dispersión de "rasgos" o elementos culturales, transformados en una suerte de patrones que permiten delimitar empíricamente ámbitos geográficos, y dentro de ellos, estudiar la distribución espacial de los elementos culturales, de modo que se puedan configurar centros o "áreas nucleares", "periferias" y "áreas intermedias". Steward, en el Handbook.. delimitó cuatro de estas "áreas". Posteriormente, Steward reemplazó este concepto por el de "tipo cultural", en el que incluye aquellos elementos de la cultura entre los que se puede demostrar una relación funcional.

   Entre 1946 y 1959 editó los siete volúmenes del Handbook of South American Indians, una investigación de culturas publicada por la Oficina de Etnología Americana en cooperación con el Departamento de Estado.


   Su trabajo teórico se recoge en Theory of Culture Chage: the Methodology of Multilinear Evolution (1955). Trata de mostrar que los sistemas sociales surgen de patrones de explotación del entorno, y a su vez, son determinados por la adaptación tecnológica de la gente a su entorno. Aunque podemos descubrir semejanzas transculturales de cambio social, las exigencias de los deferentes asentamientos producen diferentes sistemas sociales, dando lugar a lo que él acuñó como Evolución Multilineal.

   También en 1955 publicó Irrigation Civilization, donde muestra cómo el trabajo compartido y la autoridad centralizada exigida por la irrigación en climas áridos, da como resultado un incremento de la estratificación social, y finalmente, el desarrollo de estados en diferentes lugares del mundo.

   Steward elabora la idea ya propuesta por Boas de que el entorno limita a la cultura, le marca unos límites. Tanto Boas como Kroeber pensaban que la cultura se desarrolla según unos principios inmanentes, pero frente a ellos, Steward observa que el entorno limita, pero es también un factor creativo en el desarrollo de la cultura. Con estas premisas, Steward propone el término ECOLOGÍA CULTURAL (que, según wikipedia "estudia las relaciones entre una sociedad dada y su medio ambiente, las formas de vida y los ecosistemas que dan soporte a sus modos de vida"; esto es, entender al ser humano como un organismo que debe adaptarse al medio ambiente por medio de la cultura.

La ecología cultural, como  método, incluye:

- Estudio entre las interpelaciones entre el entorno y los sistemas de explotación y producción.

- Estudio de sistemas de comportamiento implicados en la explotación de un área determinada por medio de la tecnología.

- Análisis de la influencia de estos sistemas de comportamiento en otros aspectos de la cultura.




   Con ello se romper la afirmación de Kroeber de que la cultura está causada por la cultura.

    El trabajo de Seward se centró en aislar aquellos aspectos en los que la interdependencia entre cultura y entorno son más obvios e importantes, y determinan lo que él denomina CULTURE CORE, aquellas variables que pueden tener importancia para la adaptación humana; es decir, aspectos relacionados con las actividades de subsistencia y las ordenaciones económicas, incluyendo aspectos del entorno utilizados dentro de prescripciones culturales. Además del core, están los aspectos secundarios, que son aquellos que están determinados por factores puramente culturales e históricos.

   Esta idea de core es criticada por Marvin Harris por:

1.- Steward no aclara los elementos que determinan si un cierto aspecto cultural pertenece al core o no .

2.- La definición de core es poco analítica, ya que en él se colocan aspectos económicos, sociales, políticos, religiosos, militares, elementos tecnológicos y estéticos que lo mantienen dentro de un holismo como el de Kroeber.

  A partir de 1950 Steward - frente a Boas - comienza a defender el evolucionismo, con su aportación de multilinealidad y la teoría de la irrigación como detonante de la aparición de estados complejos.

 3.- LAS CIVILIZACIONES HIDRAÚLICAS.

 
   Wittfogel, partiendo de los escritos de Marx sobre la India, defiende que la agricultura con irrigación es crucial para la aparición del Estado ( definido por Marvin Harris como "...una forma de sociedad políticamente centralizada cuyas élites gobernantes tienen el poder de obligar a sus subordinados a pagar impuestos, prestar servicios y obedecer las leyes"), quien controla de modo absolutista la construcción de obras hidráulicas y la distribución del agua, sometiendo así a la población, dependiente de la agricultura para subsistir.

   En su artículo de 1949, "Cultural Causality and Law", Steward analiza los estados primarios (entendiendo por éstos a aquellos que aparecen sin influencia de otros estados): Egipto, Norte de China, Perú y Mesoamérica, y establecen esquema común de desarrollo: período preagrícola; agricultura incipiente (secano); irrigación (período de emergencia de pequeños estados); "florescencia regional" con irrigación plena, aparición de grandes estados teocráticos y ciudades; períodos de conquistas , urbanización, guerras, militarismo, tendencia a la secularización del estado y crecimiento de imperios dinámicos. A Steward le había llamado la atención, a partir de nuevas evidencias arqueológicas que resaltaron  una carencia esencial del difusionismo, las notables similitudes entre los imperios del Viejo y el Nuevo Mundo, y llegó a la conclusión de que la irrigación es el factor común entre estos imperios.

    La teoría hidráulica parte del hecho de que la población mundial es un número enorme, con altísimas densidades en lugares concretos,en aquellos donde hay abundancia de recursos. Malthus pensaba que, cuando la población amenaza la cantidad de recursos de subsistencia existentes, ésta se regula con la enfermedad, el hambre y la guerra. Frente a esta afirmación, cabe argumentar que, de haber sido así, la población mundial se habría estabilizado en un nivel más bajo que el actual. Para la teoría hidráulica cuando aumenta la población, se intensifica la producción, generalmente con una mejora o invento de la tecnología (por ejemplo, en la agricultura), y aquí podemos ver la importancia del agua y la irrigación.


Foto: Diario INFORMACIÓN

          Steward señala la irrigación como mecanismo fundamental de desarrollo del Estado, ya que, por una parte, el control del agua permitía la intensificación agrícola que permitía obtener grandes densidades de población, y por otra, la construcción de grandes sistemas hidráulicos necesita nuevos niveles de organización social, poder y coordinación del trabajo. 

   Esta idea es desarrollada con posterioridad por Wittfogel (1957): agricultores neolíticos de zonas inundables de grandes ríos conseguían una cosecha al año por estas inundaciones. Con el tiempo comenzaron a controlarlas por medio de diques y embalses en unos primitivos y pequeños sistemas de irrigación. Al aumentar la capacidad productiva de la tierra, aumentó la población, y con ella, la complejidad de trabajos de irrigación. Así aparecieron especialistas dedicados a planificar y construir estos sistemas, convirtiéndose en una élite administrativa que gobernó estados centralizados y despóticos. 

    Marvin Harris, en Caníbales y Reyes (1977), añade también la presión demográfica y la circunscripción a la idea de Wittfogel, que , según él, no explicaría el origen del Estado, sino el desarrollo de ciertos sistemas administrativos.Para Harris la organización social y la ideología es el resultado de la adaptación tecnológica de una sociedad a su entorno físico. Harris apunta que todas las poblaciones pueden controlar la población por medios maltusianos o culturales, como el infanticidio - normalmente femenino, ya que se ha primado al varón como guerrero y productor - , tabúes de abstinencia sexual o lactancia prolongada. Pero si esto no ha sido así, ¿cómo pudo aumentar tanto la población para forzar la aparición de formas más complejas de organización social?Harris cree que no sólo aumenta la población, sino que la productividad natural de la tierra decae, debido a cambios en el ecosistema.

FUENTES CONSULTADAS:

Comentarios

  1. Enhorabuena a la autora por su estupenda iniciativa de rescatar para Tinieblas nuestro proyecto de abordar, con sencillez y claridad, la trayectoria e ideas principales de los más destacados antropólogos. Es un placer tener la ocasión de repasar las ideas de este gran autor y profundizar en los términos del debate con Marvin Harris. Estoy deseando que aparezca la nueva entrada de esta serie.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario