Entradas

Mostrando entradas de 2013

ANTES DE QUE DESAPAREZCAN: LA FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA DE JIMMY NELSON (II). AFRICA

Imagen
La rapidez con la que desaparece la diversidad cultural bajo el empuje de la civilización occidental ha dado lugar a continuos trabajos de salvamento antropológico. Desde el apasionado proyecto  The Vanishing Race  del genial fotógrafo norteamericano Edward S. Curtis (1868-1952) para rescatar las imágenes de las tribus indias, pasando por José Ortiz Echagüe y sus fotografías de los pueblos más típicos de España y del norte de África, Sebastiao Salgado y su Génesis (   http://anthropotopia.blogspot.com.es/2014/02/sebastiao-salgado-genesis.html ) , hasta el fotógrafo inglés Jimmy Nelson, nacido en 1967, de quien he tenido noticias gracias a nuestro colaborador José Biedma. Jimmy Nelson con las Himba Lévi-Strauss público en 1955 un título esencial,  Tristes Tropiques , que Susan Sontag calificó como una de las grandes grandes obras del siglo XX. No en balde la obra se llamó en inglés  A World on the Vane , “un mundo en desaparición”. Con su lúcida mirada Lévi- Strauss lanza un

ANTES DE QUE DESAPAREZCAN: LA FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA DE JIMMY NELSON (I). EURASIA Y AMÉRICA

Imagen
La rapidez con la que desaparece la diversidad cultural bajo el empuje de la civilización occidental ha dado lugar a continuos trabajos de salvamento antropológico. Desde el apasionado proyecto The Vanishing Race del genial fotógrafo norteamericano Edward S. Curtis (1868-1952) para rescatar las imágenes de las tribus indias, pasando por José Ortiz Echagüe y sus fotografías de los pueblos más típicos de España y del norte de África, Sebastiao Salgado y su Génesis (   http://anthropotopia.blogspot.com.es/2014/02/sebastiao-salgado-genesis.html ),  hasta el fotógrafo inglés Jimmy Nelson, nacido en 1967, de quien he tenido noticias gracias a nuestro colaborador José Biedma. Lévi-Strauss público en 1955 un título esencial, Tristes Tropiques , que Susan Sontag calificó como una de las grandes grandes obras del siglo XX. No en balde la obra se llamó en inglés A World on the Vane , “un mundo en desaparición”. Con su lúcida mirada Lévi- Strauss lanza un lamento elegíaco por el Nuevo Mun

ALICE C. FLETCHER Y LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES DE LOS INDIOS AMERICANOS

Imagen
Alice C. Fletcher En la entrada sobre el etnólogo Frank Hamilton Cushing intenté rescatar la figura importante pero casi olvidada de Alice Fletcher, a través de cuyos sentidos recuerdos obtuve mucha información sobre Cushing, con el que compartió métodos de trabajo, intereses profesionales, un afán innovador y, sobre todo, una hermosa amistad. Como pasa a veces con algunas entradas muy extensas y poliédricas, es difícil prestar atención a todas y cada una de las propuestas, así que he pensado que sería buena idea rescatar aquella parte en una corta entrada especial para  la antropóloga Alice C. Fletcher  (1838-1923), una gran luchadora en favor de los derechos civiles de los indios americanos, en un proceso repleto de luces y de sombras.  PARA LEER MÁS, HAZ CLICK EN MÁS INFORMACIÓN

GÉNERO Y POLÍTICAS DE IDENTIDAD

Imagen
Afrodita de Rodas (Comentario en torno a  La dominación masculina  de Pierre Bordieu y  La tercera mujer  de Gilles Lipovetsky) Desde la segunda mitad del siglo XX se aceleró, de manera significativa, el ritmo de transformación de la condición femenina en el mundo occidental, entre otros múltiples factores debido al acceso a la educación superior, la incorporación masiva al mercado de trabajo y el incremento de la presencia de la mujer en la esfera pública. Se trata de un proceso de cambio extraordinariamente complejo por la acción de fuerzas económicas, sociales, políticas y culturales mutuamente interconectadas. Así sucede con los cambios sociales (contracepción, divorcio, reducción de la tasa de nupcialidad) que han motivado la ruptura del modelo tradicional de familia, lugar privilegiado de reproducción de los esquemas patriarcales (subordinación jerárquica de la mujer al varón y su papel reducido a labores domésticas); la formación y educación de la mujer, que permite

ROBINSON CRUSOE Y LOS MITOS DE LA ILUSTRACIÓN

Imagen
Tal vez sea poco conocido que el famoso relato de Daniel De Foe (1660-1731) se inspiró en la historia verídica de Alexander Selkirk, marinero escocés abandonado en 1705 en una isla desierta del archipiélago de Juan Fernández, frente a las costas chilenas, donde sobrevivió solo, en estado semisalvaje, durante cuatro años y cuatro meses. La relación de sus peripecias se publicó en 1713, despertando gran interés en el público, pues el suceso evocaba algunos de los tópicos fundamentales del siglo dieciocho: civilización  versus  estado de naturaleza, la empresa colonial europea en el Nuevo Mundo, la capacidad del ser humano para superar grandes adversidades, aventuras en lugares exóticos todavía por explorar…, a los que la novela de De Foe, publicada en 1719, aún añadiría otros varios, esenciales para la comprensión de la mentalidad contemporánea y que convierten a Robinson, todavía hoy, en un prototipo de constante referencia. De Foe es uno de esos raros ejemplos de literato tardí

¿QUÉ HAY DETRÁS DE LAS BARBAS?

Imagen
    Dibujo original de María Lorenzo.                     Desde hace unos años estamos asistiendo a un renacimiento de las barbas como elemento de moda; basta mirar un corte publicitario de cualquier programa televisivo para ver a señores barbudos anunciando todo tipo de productos, tanto específicos de la higiene y moda masculina, como telefonía móvil, comida rápida o cualquier otro producto y/o servicio, pasando a ser un elemento familiar en nuestras vidas. Pero, ¿qué hay detrás de este hecho?¿Es tan solo una cuestión de comodidad, la elección individual o hay un significado social detrás de ella? Mi intención es analizar el fenómeno e intentar proponer algunas vías de interpretación. 1.      EL PELO COMO ELEMENTO SIMBÓLICO. La información de este punto procede de la obra Cuerpo y Espacio.Símbolos, metáforas, representación y expresividad de las culturas , del Catedrático de Antropología Social de la UNED , D. Honorio Manuel Velasco Maillo.    Para K. Burke el hom

SUDAR NOS CONVIRTIÓ EN HUMANOS

Imagen
Reconstrucción facial de un Australopithecus sediba Tendemos a pensar que la secreción sudorípara es una enojosa pervivencia de nuestro origen animal. La cirugía estética ha encontrado en ella un nuevo filón: bótox para “adormecer” las molestas glándulas. Y, sin embargo, no somos conscientes del fundamental papel que han jugado en la evolución de nuestra especie. Para Nina Jablonsky, antropóloga de la Universidad del Estado de Pennsylvania, el incremento de las glándulas sudoríparas, correlativo a la pérdida del pelo corporal, podría haber sido un requisito condicionante para el desarrollo del cerebro grande que caracteriza al género Homo. La cuestión remite al estudio de los diferentes sistemas de regulación de la temperatura corporal en los mamíferos, problema clave pues, por encima del umbral crítico (en los humanos se sitúa en 40º), los procesos bioquímicos de las células comienzan a fallar y algunas proteínas pierden su estructura. El riesgo de sobrecalentamiento, por otro l

DRÁCULA. LAS METAMORFOSIS DEL MITO

Imagen
Si alguien nos preguntara qué sabemos sobre Drácula, sin duda le contestaríamos que es el vampiro más poderoso. Camuflado bajo la apariencia de un elegante y misterioso conde procedente de Transilvania, este monstruo intenta destruir la especie humana infectándola con el mordisco de sus afilados colmillos. Vive de noche y, durante el día, duerme en un ataúd. Como carece de alma, no se refleja en los espejos. Es rey de las tinieblas y señor de los animales más repugnantes. Puede transformarse en murciélago o en lobo, lo mismo que desvanecerse en el aire. Lo espantan el ajo y el crucifijo pero, para destruirlo, el ritual más eficaz es clavarle una estaca en el corazón. Esta es la imagen popularizada por Hollywood que todos conocemos. Sin embargo, apenas somos conscientes de la forma en que se ha forjado y evolucionado este mito de raíces antiquísimas, ni de cuáles son las razones por las que nos seduce tanto. Vamos a examinar algunos de los aspectos de su rica simbología, para comprob

LA ANTROPOLOGÍA ANDROCÉNTRICA AL DESCUBIERTO. SEXO Y PODER EN OCEANÍA (II)

Imagen
nativa de Nueva Guinea Indonesia Buscando información en la red me encontré con un interesante artículo,  Paradigmas de poder: reflexiones feministas sobre antropología   de mujeres en las sociedades de las islas del Pacífico . Su autora es  Sharon W. Tiffany , de la Universidad de Wisconsin- Whitewater y fue publicado en enero de 1985. A pesar de los casi 30 años transcurridos, sus reflexiones siguen sonando muy modernas. El texto se refiere al problema epistemológico de la mujer como la realidad Otra- subordinada, silenciada, marginal-, con particular referencia a la literatura etnográfica sobre Oceanía. Las imágenes que conforman la premisa de la mujer como el Otro son reflejo de las continuas controversias acerca del poder, el sexo y el género en Occidente. Esas ideas influyeron en el quehacer antropológico en una forma que, en aquellas fechas, el feminismo todavía no había explorado de forma sistemática. El propósito de la autora era examinar, desde una perspectiva feminista

PARADIGMAS DE PODER EN ANTROPOLOGÍA (I)

Imagen
Buscando información en la red me encontré con un interesante artículo, Paradigmas de poder: reflexiones feministas sobre antropología de mujeres en las sociedades de las islas del Pacífico . Su autora es Sharon W. Tiffany , de la Universidad de Wisconsin- Whitewater y fue publicado en enero de 1985. A pesar de los casi 30 años transcurridos, sus reflexiones siguen sonando muy modernas. El texto se refiere al problema epistemológico de la mujer como la realidad Otra- subordinada, silenciada, marginal-, con particular referencia a la literatura etnográfica sobre Oceanía. Las imágenes que conforman la premisa de la mujer como el Otro son reflejo de las continuas controversias acerca del poder, el sexo y el género en Occidente. Esas ideas influyeron en el quehacer antropológico en una forma que, en aquellas fechas, el feminismo todavía no había explorado de forma sistemática. El propósito de la autora era examinar, desde una perspectiva feminista, los problemas paradigmáticos de g

EDWARD S. CURTIS: FOTOGRAFÍA Y ETNOGRAFÍA EN NORTEAMÉRICA

Imagen
Me gustaría que en este espacio tuvieran cabida no sólo las grandes figuras en el campo de la Antropología, como Malinowski o Leo Frobenius, de los que ya nos hemos ocupado aquí, sino también otras que, desde otros campos del conocimiento, han realizado contribuciones significativas para su desarrollo. Así sucede con Edward S. Curtis, al que he descubierto a través de un libro estupendo, Imágenes de los nativos americanos . Lo que parecía ser simplemente un libro vintage sobre los indios de las praderas, resultó ser una espléndida colección de imágenes de principios de la pasada centuria, que reflejan rostros, vestidos y costumbres de numerosas etnias del oeste americano. Estos seres, aún lejanos en el tiempo y en el espacio, están tan vivos hoy como entonces e interpelan directamente al espectador.  Y detrás de esas fotografías está la asombrosa historia de su autor, Edward S. Curtis, relatada con buen pulso por Don Gulbrandsen. Los datos que el libro proporciona y otros

ROSALÍA DE CASTRO Y EL ESCÁNDALO DE LA HOSPITALIDAD SEXUAL EN GALICIA

Imagen
En 1881, Rosalía de Castro publicó una serie de artículos sobre costumbres gallegas en un periódico de Madrid , El Imparcial . En uno de ellos aludía a una antigua costumbre de ciertas poblaciones de la costa gallega con arreglo a la cual, cuando un marino había permanecido largo tiempo en alta mar, se le ofrecía pasar la noche con una mujer de la casa en que estuviera alojado, como ofrenda de pura hospitalidad. Esa publicación levantó airadas críticas contra Rosalía en la prensa gallega. Tremendamente ofendida, la poeta se negó a escribir más en la lengua de su tierra y a ocuparse de Galicia en lo sucesivo. Todavía hoy sigue debatiéndose si, en realidad, existió alguna vez esa costumbre en nuestro país. Trataremos aquí de arrojar un poco de luz sobre el misterio desde la óptica de la antropología. 1.    La ley de la hospitalidad Para nosotros, la hospitalidad es sinónimo de etiqueta o de protocolo a la hora de recibir invitados. Pero para entender mejor su trascendental

Archivo

Mostrar más